top of page
Buscar

El biberón

Foto del escritor: bemomguatemalabemomguatemala

Lo ideal es que el bebé se alimente de lactancia materna, al realizar el reflejo de succión (que consiste en una serie de complejos movimientos que el bebé realiza con la lengua y los labios, mediante los cuáles consigue extraer el alimento del seno materno), esta fuerza o reflejo es mucho menor en los niños alimentados con un biberón lo que ocasiona alteración en el desarrollo de la musculatura lingual, maxilar, labial y facial, lo que interfiere con el desarrollo del habla.


¿Lo que ocasiona el biberón?


· Deformidad del paladar por la presión que ejerce el mamón sobre él, al succionar.

· Falta de desarrollo muscular en lengua, cara, labios y maxilares.

· Interposición lingual entre los dientes incisivos.

· Dificultades en la masticación de los alimentos, afectando también la deglución.

· Problemas dentarios, caries, maloclusión, etc.

· Dificultad para pronunciar uno o varios fonemas (dislalia, trastorno fonológico de la articulación, etc.

· Habla ininteligible (es decir te costara entender que es lo que dice).

· Retraso en el desarrollo del habla.

· Los bebés deberían de pasar del seno materno a tomar en un vaso (ellos son capaces de agarrar y tomar del vaso a partir de los 8-9 meses).

· Ahora seamos honestos todas utilizan la pacha o la mayoría la usa, por lo que lo ideal es eliminarla entre los 12-18 meses, para que no ocasione las alteraciones que te comente anteriormente.


Espero este post te ayude y aclare tus dudas.



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2019 by bemomguatemala. Proudly created with Wix.com

Suscribirse

bottom of page