La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan asimismo que la lactancia «es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños».
La OMS y el Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos propios para su edad complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.
Según la OMS y el Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna tiene que mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes sobre los términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las madres que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad de culturas existentes en el mundo.
Beneficios de la lactancia materna para la madre:
1. Promueve el apego entre la madre y el bebé.
2. Ayuda a tener una recuperación más rápida después del parto. (La hormona conocida como oxitocina, que se libera durante la lactancia materna, actúa para regresar el útero a su tamaño regular y reduce el sangrado post-parto).
3. Estudios han demostrado que aquellas madres que han dado de mamar muestran menos incidencia de cáncer de ovario y de seno.
4. Otros estudios han demostrado que dar lactancia materna reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, artritis, reumátide y enfermedad cardiovascular, colesterol alto e hipertensión.
5. Método anticonceptivo natural, si das de lactar exclusivo por 6 meses reduce un nuevo embarazo durante ese tiempo.
6. Te ayuda a perder peso de forma natural en el post parto, ya que consume entre 450 y 500 calorías al día.
7. Es un ahorro de tiempo y dinero, ya que es gratis y el precio de las de fórmula es alto, por lo que se ahorra y además está siempre disponible y no se invierte tiempo en su preparación.
8. Al satisfacer física y emocionalmente al bebé aumenta la auto confianza en la madre.
9. Disminuye el riesgo de osteoporosis en la madre ya que ayuda a la re mineralización ósea.
10. Ayuda a prevenir la depresión Postparto, la oxitocina (hormona del amor) presente durante la lactancia materna, promueve el amor y apego entre madre y bebe.
Beneficios para el bebé:
A corto plazo:
1. Cubre las necesidades de energía, nutrientes y agua del bebe
2. Disminuye la presencia de enfermedades como Diarrea, resfriados, neumonías, otitis, meningitis, infecciones vías urinarias.
3. Disminuye el Riesgo de Muerte Súbita del lactante
4. Favorece al Apego Madre e hijo
5. Es digerida y asimila con gran facilidad por lo que evita el estreñimiento
6. Los cambios de sabor, por la variabilidad de la dieta materna, preparan al niño para aceptar mayor variedad de alimentos
7. Ya que es fácil de conseguir y accesible garantiza que el lactante tenga suficiente alimento.
A largo plazo:
1. Mejora el desarrollo y la función cognitiva.
2. Mejora el desarrollo psicomotor.
3. Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.
4. Disminuye a incidencia de enfermedades como Diabetes, Hipertensión, Asma, Alergias, Sobrepeso, leucemia, colesterol alto.
Comments